Los misterios más grandes del universo

Vemos y entendemos el espacio cada vez mejor. Cada descubrimiento es un pequeño paso para comprenderlo y un gran paso para saber de uno mismo, de su origen, de su futuro, pero también hay huesos que no podemos entender o que de repente rompen el nuestro, existen en forma de misterios cósmicos sin resolver. . .

¿Estamos solos en el universo?

Como sabemos, en nuestro Universo hay innumerables galaxias, y por tanto sistemas planetarios, que contienen millones de planetas potencialmente habitables y capaces de albergar vida. Si bien estas pueden ser formas de vida que aún no conocemos, la probabilidad de que queden solas en el espacio es muy baja, entonces, ¿dónde está la vida extraterrestre y por qué no tenemos rastros de ella? ¿Se llama este misterio la paradoja de Fermi? Pero ¿y si la vida biológica es efímera? Si las formas de vida dominantes dependen de otras formas de vida, ¿estamos apenas en las primeras etapas de la evolución, lo que explica por qué aún no hemos recibido estas señales?

 

¿Cómo se creó el universo?

Por un lado, está la teoría del Big Bang, ampliamente aceptada, que postula que el universo primitivo era algo extremadamente denso, pequeño y caliente que, en una décima de segundo, se expandió (en lugar de explotar) y se enfrió significativamente. , mientras continúa expandiéndose. Como un pastel de pasas en el horno subiendo, separando las pasas (o galaxias) unas de otras. O un globo tiene puntos individuales dibujados mientras se desinfla y luego se infla. Sin embargo, hay expertos que proponen un nuevo modelo según el cual el origen no es un Big Bang sino muchas explosiones. Una serie continua de universos que se suceden y se repiten, pero que no son copias exactas de universos anteriores. En cuanto a la edad del universo, observaciones recientes sugieren que tiene entre 13,5 y 14 mil millones de años.

 

¿Cuántas galaxias hay en el universo?

“En astronomía conocemos cosas con algunos errores muy grandes”, bromeó en el programa la investigadora Casiana Muñoz, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, antes de comentar que las estimaciones que faltan se cuentan por centenares. miles de millones de galaxias, correspondientes al número estimado de estrellas que se encuentran en cada galaxia típica.

 

¿Cuáles son los componentes del universo?

Estrellas, asteroides, planetas, polvo cósmico, esquivos neutrinos, helio, hidrógeno, radiación y todo lo que podemos ver a nuestro alrededor constituyen sólo una pequeña parte del universo. El 95% restante es absorbido por la materia oscura exótica y por la energía oscura aún más exótica. Se estima que la materia oscura representa entre el 25% y el 27% del contenido total del universo. La energía oscura representa entre el 68% y el 71% de la cantidad total del Universo.

 

¿Cómo será el fin del Universo?

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, nos dice que las distancias en el Universo son tan grandes que podemos movernos constantemente en una dirección y no llegar nunca a ningún borde. A medida que el Universo continúa expandiéndose, una de las pocas certezas sobre las etapas finales del Universo es que durante este período, los objetos generalmente se alejarán unos de otros y las estrellas desaparecerán.

 

¿Qué se esconde dentro de un agujero negro?

Un agujero negro es un objeto en el espacio exterior con una gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar. Detrás del horizonte de sucesos hay un punto extremadamente denso y pequeño llamado singularidad, donde, como sabemos, las leyes de la física no se aplican. Hasta donde sabemos, son singulares, lo que nos hace ignorar el contenido de la singularidad y abre el camino a la teoría, como si de alguna manera pudiéramos viajar en el tiempo o a otra dimensión.

¿Qué tan grande es el universo?

La edad del universo se estima en 13,8 mil millones de años y podemos calcular su expansión a partir de sus regiones visibles, lo que sugiere que el universo visible tiene 46,5 mil millones de años luz en todas direcciones, pero solo podemos observar dentro del rango de luz permitido. . , pero no saber la edad exacta del universo significa que no sabemos hasta dónde se extiende y, aunque existen métodos para medirlo, este misterio sigue sin resolverse, lo que lo convierte en uno de los más misteriosos de nuestro planeta. Universo.

 

¿Qué es la materia oscura?

En el programa, la investigadora Casiana Muñoz nos explica que todavía no sabemos exactamente qué es la materia oscura, pero sí sabemos que una fracción muy grande de la materia del universo es materia oscura. Su descubrimiento se ha convertido en un hecho central en la astrofísica, resolviendo incógnitas como que si dependiéramos únicamente de la materia observable (en lugar de la materia oscura), no habría suficiente sustancia para crear la fuerza gravitacional necesaria para formar galaxias.