En diferentes partes del mundo la cocina humana ha experimentado su propia evolución, convirtiéndose en una expresión de la cultura humana. La cocina como tradición implica conocimientos que se reconocen y transmiten, asegurando su perdurabilidad; Aquí nació la cocina mundial.
Este sitio web se da a la tarea de clasificar los platos más deliciosos del mundo y a continuación te presentamos algunos de ellos:
1.- Japón
La cocina japonesa ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad porque destaca no sólo por su sabor sino también por su atractivo, es ampliamente saludable y rica en técnicas culinarias, y es a la vez sistemática y creativa.
Los platos japoneses más populares elaborados con arroz y pescado incluyen sushi, ramen, tempura, yakitori y okonomiyaki, una tortilla japonesa con diversos ingredientes como cerdo, marisco y verduras.
Además, las algas desempeñan un papel importante en la cocina japonesa, al igual que el sake, el tofu o té verde, las raíces y la soja. Los platos más populares incluyen el tonkatsu, un filete de cerdo empanizado y frito servido con arroz y una salsa espesa y dulce, y el sukiyaki, un guiso de carne, tofu, champiñones, fideos y verduras cocinado con una salsa dulce.
El postre característico de Japón es el mochi, un pequeño pastel de arroz pegajoso con una variedad de sabores, desde tarta de queso hasta matcha y una variedad de frutas.
2.- Perú
Perú, o mejor dicho su capital Lima, acoge a un gran número de turistas que vienen no sólo a conocer Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo, los Andes, el río Amazonas o la bella ciudad de Arequipa, sino también a Allí comer en los mejores restaurantes de latinoamérica y en paz.
Los diferentes ecosistemas y altitudes que conviven en el Perú permiten que aquí se cultiven innumerables cantidades de alimentos.
Ceviche y Causa Limeña se destacan por los platos tradicionales de estas tierras, donde también podrás degustar los mejores platos chinos, creados debido a la migración de chinos a este país y la cocina Nikkei, nacida de la fusión de influencias japonesas en el Perú.
Si paseas por la selva peruana en Amazonas, San Martín y Huánuco, prueba el auténtico juane, el tacacho, la cesina y el chorizo de la región. Y cuando estés en la capital de Lima, no dejes de probar el lomo saltado, el ají de gallina, los anticuchos o la causa rellena.
3.- Italia
En la cocina italiana podemos disfrutar de carnes, pan, pastas, verduras, frutas, arroz y pescado. Si vas al norte de Italia, podrás degustar un delicioso carpaccio, risotto o vitello tonnato. También en esta región las salsas más famosas son el pesto y la boloñesa. Si te diriges al centro de la ciudad como Roma, Florencia o Pisa, puedes probar Bistecca alta Florentina, Mazzarelle, Cacciucco y los famosos spaghetti alla carbonara. En el sur encontramos las islas de Cerdeña y Sicilia. En la zona, pruebe Fregon, Gallurese Zuppa, Choggitta, Langosta o Lorigittas. ¡No puede ser ignorado!
4.- Mexico
Producto de la fusión de recetas prehispánicas y europeas que surgieron a raíz de la colonización, la cocina mexicana se caracteriza por su diversidad sin precedentes, además, su geografía es tan diversa que en ella se pueden encontrar miles de ingredientes. . territorio, tanto especias como frutas, verduras, carnes rojas y blancas, aves, insectos, etc.
Además, la creatividad mexicana en las artes culinarias es admirable en todo el mundo.
5.- Colombia
Este año, la cocina colombiana se ha convertido en uno de los atractivos más destacados de América Latina, caracterizándose por una diversidad culinaria que refleja la riqueza de las regiones y la variedad de productos disponibles gracias a su favorable ubicación geográfica. Este fenómeno se distingue no sólo por su sabor único sino también por las conexiones culturales debidas a la migración y la influencia de diferentes civilizaciones que han dejado su huella en la cocina local. El país se caracteriza por un clima diverso, que varía entre estaciones secas y lluviosas, lo que crea tierras fértiles que sustentan la producción de una variedad de productos alimenticios. Desde café y cacao hasta innumerables variedades de maíz nativo, frutas tropicales y amazónicas, Colombia es líder en biodiversidad alimentaria.
Las influencias incluyen: Las culturas africana, árabe, china, caribeña y española enriquecen la paleta culinaria del país, ofreciendo una variedad de experiencias culinarias que varían de una región a otra.
Las diferencias entre las cocinas de las diferentes regiones geográficas de Colombia, como el Caribe, Pacífico, Andes, Amazonía y Llanos, resaltan la riqueza de la cocina colombiana, ya que cada región aporta sus propios productos y sus propias recetas, creando su propia cocina. un mosaico en el que se aprecia tradición y fusión cultural. Este mosaico abarca desde el uso de pescados de río y mar hasta el uso de quesos locales en recetas transmitidas de generación en generación.
Además, innumerables maíz locales, frutas tropicales y amazónicas, café, cacao y plátanos son los ingredientes principales de platos tradicionales como los tamales, el sancocho y las bandejas paisa.
6.- España
Si hay un país que destaca en gastronomía ese es España. Se puede ver la influencia de la cultura romana, las especias y sabores árabes así como platos traídos por los colonos americanos y rápidamente adaptados a los platos locales. El resultado es una de las cocinas más diversas y deliciosas del mundo, que combina ingredientes vegetales y animales, aderezado con algunos de los mejores aceites de oliva.
Gracias a su privilegiada ubicación, su clima y el saber hacer de los agricultores y ganaderos españoles, el país cuenta con una materia prima de máxima calidad que aporta a los platos tradicionales un sabor y carácter únicos. Tortillas de patatas, paella, pulpo a la gallega, gazpacho, churros de chocolate: la cocina de la Península Ibérica se distingue por una amplia variedad de platos para todos los gustos. Sin embargo, como se mencionó, en Argentina cada región tiene sus propias características culinarias.