6 Tips para una entrevista de trabajo

Una entrevista de trabajo puede ser decisiva para conseguir un nuevo empleo. Si has recibido una llamada sobre el trabajo que solicitaste, ¡felicidades! Ahora deberías estar listo para el siguiente paso: destacarte de los demás y conseguir un trabajo.

1.- Investiga sobre la empresa.

Haga su tarea como investigador y aprenda todo lo que pueda sobre la empresa con la que se entrevistará. Un aspecto que no es bien recibido por los empleadores es no saber a quién estás entrevistando porque demuestra que no estás muy interesado. Así que no espere hasta que el empleador le pregunte: "¿Qué sabe sobre nuestra empresa?" Demuestre que le importa y que ha hecho su tarea. Un consejo valioso es vincular lo que aprenda sobre la empresa con su respuesta; Por ejemplo, podría decir: "Noté que cuando implementaron CRM para la gestión de clientes, sus niveles de satisfacción mejoraron significativamente. "Estoy muy familiarizado con este tipo de sistemas, así que puedo compartir mis experiencias contigo para mejorar aún más tu uso de a ellos."

 

2.- Apariencia.

Imagina por un momento que eres el entrevistador y necesitas hablar con dos candidatos. Uno de ellos acudió a la entrevista vestido elegantemente, creando una impresión de profesionalismo y perfección que reflejaba su habilidad y compromiso. La otra persona parecía descuidada y vestida de manera inapropiada para su puesto. ¿Hacia qué candidato cree que se inclinará la balanza? Ambos son buenos pero la imagen juega un papel importante. Por eso, a la hora de plantearte cómo presentarte en una entrevista de trabajo: Vístete, habla y compórtate de forma formal y respetuosa. Considera que este trabajo es tuyo y compórtate en consecuencia.

 

3- Cree en ti mismo y esfuérzate por ser natural.

A la hora de prepararte para una entrevista de trabajo, debes saber que existen algunas preguntas habituales. La cuestión no es "memorizar" las respuestas sino conocerlas para poder responder con calma y no dejar que los nervios te jueguen una mala pasada. ¿Qué me puedes contar acerca de ti? ¿Por qué quieres cambiar de trabajo? Cuáles son sus puntos fuertes clave o por qué cree que es el candidato perfecto para este puesto son sólo algunos ejemplos de preguntas que un empleador podría hacerle. Recuerda que si postulas para este puesto es porque estás preparado para ello y estas preguntas son solo parte del proceso donde la confianza y la espontaneidad serán tus mejores aliados.

 

4.- Añade gestos y movimientos a tus palabras.

Practica tu lenguaje corporal, practica tus gestos y movimientos. Sea consciente de cómo se presenta al hablar. Al igual que el lenguaje verbal, el cuerpo transmite muchos significados. Tus gestos expresan y revelan tus emociones. Complementan tus palabras. Entonces tus palabras deben coincidir con tu cuerpo. Practica tus respuestas frente a un espejo; Imagínese que está parado frente al entrevistador y observándose a sí mismo. Podrás comprobar de primera mano tus errores y fortalezas. Sea expresivo en sus gestos, sin exagerar, derrochando entusiasmo no sólo con las palabras sino también con la mirada, la sonrisa y los gestos enérgicos. Deja que tu gesto signifique que no hay nadie con mejor personalidad y más ganas para este puesto que tú.

5.- Piensa en tus puntos fuertes, sé honesto y cuida tus nervios.

Llegar a las reuniones a tiempo, seguir el código de vestimenta de la organización o prestar atención al lenguaje no verbal son otros principios importantes de cualquier guía de consejos para una entrevista de trabajo. En cualquier caso, lo más importante es mostrar tu verdadera personalidad y ser honesto durante toda la conversación. Ser tú mismo te ayudará a sentirte más cómodo y creará una conexión sincera con la persona con la que estás hablando. De esta forma ganarás confianza y será más fácil controlar tus nervios antes, durante y después de la visita.

 

6.- Termina la entrevista con una buena impresión.

Vale, este es uno de los últimos consejos para una entrevista de trabajo pero no es menos importante. Antes de relajarte, debes despedirte con alegría. Y no, no nos referimos a hacer girar las ruedas para impresionar a su interlocutor. El secreto para dejar una buena impresión en una entrevista de trabajo es ser educado. Además, si es posible, refuerza tus fortalezas y experiencias en caso de que sientas que algo no se está destacando lo suficiente. Y si tienes algo importante que decir, ¡dílo! Incluso si menciona que realmente quieres ser parte de la empresa. En lugar de parecer "desesperado", mostró un mayor compromiso. Esto es lo que a los empleadores les encanta de los candidatos. Además, no dudes en preguntar si hay alguna forma de acelerar el proceso de selección o si te exigen algo más para demostrar tus habilidades y experiencia. Nuevamente se agradece una buena ubicación. Finalmente, recuerda agradecer al empleador por su tiempo y oportunidad. También se destaca que pueden contactarlo por correo electrónico o por teléfono. Si tiene un cronograma establecido, puede marcarlo y mantenerse listo sin dudarlo.